Cronograma de actuaciones a nivel europeo
-
Primer programa europeo contra el cambio climaticoI PROGRAMA EUROPEO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Fecha: 06/2000
Objetivo: implementar acciones para cumplir con los compromisos adquiridos por la UE y sus Estados Miembros en el Protocolo de Kioto. La UE aceptó un límite cuantitativo de reducir un 8% sus emisiones de GEI respecto a 1990.
-
Segundo programa europeo contra el cambio climaticoII PROGRAMA EUROPEO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Fecha: 24/10/2005
Objetivo: facilitar la consecución de los objetivos y prioridades que fueron identificadas en el PECC I, así como la integración de las medidas de adaptación al cambio climático en el marco político europeo, y la definición de las políticas comunes que complementarán las actuaciones previstas por cada Estado Miembro.
-
PAQUETE DE MEDIDAS DE ENERGÍA Y CLIMA 2013-2020
Fecha: 23/04/2009
Objetivo: sentar las bases para dar cumplimiento a los compromisos en materia de cambio climático y energía asumidos por el Consejo Europeo en 2007 para el año 2020: reducir las emisiones de GEI al menos en un 20% respecto de los niveles de 1990, mejorar en un 20% la eficiencia energética, y alcanzar el objetivo del 20% de consumo de energías renovables.
-
Fecha: 14/03/2013
Objetivo: reducir las emisiones de GEI en un 80% por debajo de los niveles de 1990 para que la temperatura media global no supere los 2°C en comparación con la temperatura de la era preindustrial.
-
ESTRATEGIA EUROPEA DE ADAPTACIÓN
Fecha: 16/04/2013
Objetivo: promover el establecimiento de estrategias de adaptación al cambio climático en los países miembros, mejorar la toma de decisiones en esta materia y fomentar dicha adaptación en los sectores más vulnerables.
-
MARCO SOBRE CLIMA Y ENERGÍA 2021-2030
Fecha: 24/10/2014
Objetivo: dar continuidad a la arquitectura de lucha contra el cambio climático de la UE del paquete 2013-2020, definiendo nuevos objetivos para 2030: reducir las emisiones de GEI al menos en un 40% respecto de los niveles de 1990, mejorar en un 32,5% la eficiencia energética, y alcanzar el objetivo del 32% de consumo de energías renovables.